6/6/08

Álvaro García Linera: «Evo simboliza el quiebre de un imaginario restringido a la subalternidad de los indigenas" (1º Parte)

Además de vicepresidente y “copiloto” de Evo Morales, Álvaro García Linera es uno de los intelectuales más destacados de Bolivia, lo que locoloca inmediatamente en el lugar de intérprete del complejo proceso político y social que vive el país. Alguna vez, él mismo se definió como el“intermediario” entre los indígenas y las clases medias urbanas, en favor de una renovada alianza de clases cuya condición de posibilidad es el conocimientomutuo en un país “abigarrado” –y con escaso grado de autoconocimiento–como Bolivia. Para muchos, la riqueza del actual momentode la historia de esta nación andino-amazónica se vincula con la masiva participación de las organizaciones indígenas, campesinas y vecinales enla definición de los asuntos políticos, históricamente manejados “desde arriba” por una pequeña elite. No obstante, como lo destaca con precisiónsociológica y cierto eclecticismo teórico García Linera, el camino no es fácil y los movimientos sociales están lejos de las fórmulas idealizadas dequienes buscan en los indígenas cosmovisiones no contaminadas por el capitalismo o se entusiasman con la potencia de una “multitud” etérea ycasi nunca definida. Cuestiones más prosaicas, como el patrimonialismo, los constantes repliegues particularistas y la falta de cuadros político-administrativos,aparecen como los límites de la original, pero no menos incierta,“revolución democrática cultural”, como desde el gobierno definenal nuevo rumbo que vive Bolivia desde enero de 2006, cuando llegó al sillón presidencial el primer presidente indígena de la historia boliviana, eldirigente cocalero Evo Morales Ayma.

El actual vicepresidente nació en una familia mestiza de clase media en Cochabamba en 1962, inició su experiencia en la políticade oposición bajo la dictadura de Hugo Banzer (1971-1978), y como estudiante de matemática en la Universidad Autónoma de México se involucróen las campañas de solidaridad con Centroamérica. Un caso poco común en la intelectualidad boliviana, nunca militó en la izquierda tradicional, con laque polemizó en sus análisis, que fueron parte de los insumos ideológicos del Ejército Guerrillero Tupak Katari, un intento por generar una insurrecciónindígena compartido con Felipe Quispe. De esas épocas son sus libros Crítica de la nación y la nación crítica (1989) y De demonios escondidos ymomentos de revolución (1991), que aparecen firmados bajo el nombre de guerra Qananchiri (“aquel que clarifica las cosas”, en aymara).

Luego vendrían cinco años de cárcel durante los que se acercó a la sociología como autodidacta tenaz. Al salir de prisión, ingresó como docente de sociologíaen la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz y participó de la fundación del grupo de intelectuales críticos Comuna, en la Paz, cuya producciónacompañó la evolución de los movimientos sociales.

Uno de sus textos más innovadores para entender las transformaciones en las formas de agregaciónpolítica y social producto de las reformas neoliberales desde mediados de los años ochenta es “Sindicato, multitud y comunidad”, publicado en el libro colectivo Tiempos de rebelión (2001), que marca su “momento” autonomista,con cierta influencia del teórico italiano Antonio Negri, además de su referente más permanente, el sociólogo francés Pierre Bourdieu.

Con su llegada a la vicepresidencia, sin haberse quitadoel traje de sociólogo, el vicepresidente boliviano continúa una tradición boliviana –y latinoamericana– de intelectuales que pasaron, con éxito desigual,de las “armas de la crítica” a la “crítica de las armas” para transformar una realidad que, en el caso boliviano, fue moldeada por la incapacidad de sus elitespara construir una nación incluyente y un proyecto de país compartido.

La primera pregunta es si podría realizar unprimer balance de lo que cambió en este año y medio en Bolivia desde la llegada de Evo Morales,y qué queda pendiente en la agenda política del gobierno.

Podemos ver el cambio en diferentes ámbitos. En el ámbito económicoestructural la transformación más importante tiene que ver con el nuevo papel que tiene hoy el Estado boliviano en el control, la generación y lautilización del excedente. Nosotros recibimos un Estado sin una sola empresa,porque todas las empresas públicas habían sido transferidas al sector privado en el marco de lo que se denominó neoliberalismo. Y, en algo más de un año, el Estado boliviano ha comenzado a intervenir abierta ydirectamente en la producción y el control de la riqueza. En hidrocarburos, a través de YPFB, que no solamente se ha convertido en un regulador decontratos, sino que se transformó en propietaria de todo el gas que posee Bolivia mediante el decreto de nacionalización. Es YPFB quien define losprecios, los volúmenes y los lugares de distribución. Es el Estado el que establece los costos de producción y las utilidades de las empresas privadasque explotan el gas. Así, el Estado boliviano ha pasado de controlar del 6 o 7% al 19% del Producto Interno Bruto (PIB). Nuestro objetivo es llegar al30%. En minería también se está afianzando la presencia del Estado, sobre todo en Huanuni, donde está la principal empresa minera con el proletariadomás numeroso, 5.000 obreros de un total de 10.000 mineros. En los siguientes meses asumiremos el control de las telecomunicaciones y elEstado emprenderá la construcción de tres o cuatro fábricas: de papel, de cemento, plantas separadoras de gas, posiblemente una fábrica de refinamientode plástico. También se está trabajando en la construcción de una nueva línea aérea estatal [en reemplazo del Lloyd Aéreo Boliviano que seencuentra al borde de la quiebra y dejó de volar]. Ese es el primer núcleo de ruptura con el viejo régimen y la puerta para avanzar hacia un posneoliberalismo.Un Estado productor, controlador de la mayor parte del PIB; hoy el Estado es el actor económico más importante del país, por encima decualquier empresa. Hace un año teníamos como actores importantes a las empresas extranjeras, hoy es el Estado.Un segundo elemento de cambio económico es el desarrollo de procesos de modernización de las economías familiares microempresarialesy artesanales urbanas, y de las economías campesinas comunitarias. Todo esto engarza con lo primero. Si el Estado es el principalgenerador de riquezas, debe comenzar a transferir recursos y tecnología hacia los sectores microempresariales y campesinos. Ahí, este proyecto sedistancia del desarrollismo que predominó en los años cuarenta y cincuenta, según el cual todos debían convertirse en obreros o burgueses. Acá estamosimaginando una modernización pluralista, con renovación tecnológica, especialización y diversificación, acceso a mercados, provisión de servicios,pero dentro de la propia lógica microempresarial y campesina comunitaria. Hay tres modernizaciones en paralelo, mientras que el desarrollismo cepalinoimpulsaba una sola vía de modernización.

¿Cuáles son esas tres líneas de modernización y qué mecanismos hay para impulsar cada una de ellas?

La moderna industrial, la microempresarial artesanal urbana y la campesina comunitaria rural. En ese marco estamos potenciando la introducción detecnología productiva en el área rural, como los tractores, para remover la base arcaica de la economía campesina tradicional, aún sostenida en elarado egipcio del siglo XVI. Y en el caso de la microempresa hay un programa muy fuerte de créditos para renovación de tecnología y capital deoperación, incluido el Banco de Desarrollo Productivo, que es un banco de segundo piso. En un año repartimos unos 800 tractores con equipamientoadecuado para los distintos tipos de suelos. Buena parte de los recursos de la cooperación externa los estamos dirigiendo hacia estos sectores. Tenemosmuy clara esta lógica de las tres modernidades, parafraseando a Mao Tse Tung, mediante la transferencia de excedentes del Estado.

¿Y qué cambios ha habido en el registro políticoculturalen este primer período?

En el ámbito político-cultural hay una imagen que creo que resume lo que está significando el nuevo gobierno.Evo va a la localidad de Pocoata y le pregunta a uno de los niños si ha recibido el bono Juancito Pinto [25 dólaresanuales contra la deserción escolar] y qué va a hacer con el dinero. El niño respondió con una contundencia feroz:“me voy a preparar para ser como vos”. Para mí esto resume lo que ha pasado en este país. Los indígenas,que se proyectaban como campesinos, a lo mejor, en un exceso de movilidad social, comoalbañiles o cabos de la policía, hoy se proyectan en todos los niveles de mando de Bolivia. Esta es la revolución simbólica más importante quehaya ocurrido desde los tiempos de Túpak Katari [1782] o desde Zárate Willka [1899]. Es una revuelta simbólica en las mentes y las percepcionesde las personas, mucho más visible en el significado que tiene Evo Morales en las concentraciones indígenas. Es muy distinto que cuando Evo va al Chapare [región cocalera de Cochabamba]; es impresionante lo que pasa ahí, no tiene explicación clásica, el tipo de adhesión, apego y sostenimientohistórico que le dan, los niños, los jóvenes, las abuelas…

Evo simboliza el quiebre de un imaginario y un horizonte de posibilidades restringido a la subalternidadde los indígenas. Estos elementos se traducen, en el nivel más administrativo, en una lenta pero visible multiculturalizacióndel Estado, que ya se venía dando con la masiva presencia de los indígenas en el Parlamento desde 2002, ahora mucho más acentuada, no solamente de nuestrolado sino del lado de la oposición, que debió indianizar su discurso y sus candidaturas a diputaciones y a constituyentes para adecuarse al temperamento de la época. También es visible en la presencia de líderes indígenas en distintos niveles de la administración pública, aunque todavía no en el porcentaje que deseamos. Pero esas limitaciones a un mayor acceso de indígenas a la gestión pública han logrado ser compensadas parcialmente por el filtro de los movimientos sociales en la selección de funcionarios públicos.En el fondo, este lío de los avales1 es un filtro de las organizaciones socialesen el nombramiento de funcionarios públicos, aunque, en este caso, se da de forma tergiversada. Tú veías a personas con doctorados, de clase media,teniendo que recoger firmas de organizaciones sociales para competir por un puesto en la administración pública.

Usted habló de la tarea de recuperar las capacidades políticas y económicas del Estado,de dotarlo de capacidades institucionales. ¿Esto implica una clausura del Estado patrimonialista que predominó en Bolivia y que fue reforzado durante los noventa, a través de las políticas privatizadoras?

Creo que el Estado patrimonialista ha sido una herencia y un continuum en la historia republicana boliviana. Visto como la transferencia al sector privadode riquezas públicas sí se está acabando. Pero hay otra acepción del término patrimonialismo. Las riquezas públicas son “pinchadas” en beneficio personal,hay una subordinación de lo público al interés familiar, al interés de un grupo de personas. Esa ha sido una característica de la vida republicana de este país,que ha hecho del Estado boliviano un Estado de parte, de un segmento, de un pedazo de la sociedad. La versión más grotesca fue, sin duda, el neoliberalismo,pero era una tendencia que operó, incluso, bajo el capitalismo de Estado. El aprovechamiento privado de recursos que son de todos y de nadie.Este nivel, que no refiere a la propiedad de los recursos, sino a la lógica de su direccionalidad, es mucho más difícil de desmontar, porque permea incluso alos sectores populares que ahora están accediendo a la función pública. Los avales o el “peguismo”2 constituyen el ejemplo másclaro: “he apoyado, he hecho propaganda, he hecho campaña, ¿por qué no tengo un cargo?”. Hoy el patrimonialismo es más “democrático”, comienza asocializarse, ya no es un privilegio de casta reducido al color de piel, el apellido o la herencia familiar, sino que es asumido como un derecho de todos,pero no deja de ser patrimonialismo popular. Esto es complicado porque, con quiebres, habla de una continuidad que no ha podido ser superada.Para nosotros, el Estado debería articular y cabalgar sobre intereses generales de la sociedad, con un núcleo articulador, y la lógica patrimonialista,incluso popular, conspira contra este objetivo.

¿Eso quiere decir que esta lógica patrimonial también está incorporada o naturalizada en los movimientos sociales?
Yo no diría en los movimientos sociales en general, sino en los movimientos sociales en sus momentos de repliegue corporativo parcial, que es lo queestamos viviendo hoy. Pasado el ciclo de las grandes movilizaciones, observamos un repliegue de la acción colectiva de parte de las elites dirigencialesy de parte de los actores hacia estrategias y proyectos corporativos, individuales y familiares. ¿Cómo desmontar eso? Es muy complicado, porque poruna parte te apoyas en los momentos de auge de la acción colectiva donde los movimientos sociales proyectan un horizonte de transformación común:“el gas es de todos los bolivianos”, una lógica de reapropiación general; pero pasado ese pico comienza a razonarse: “si el gas es de todos, por qué nome toca nada a mí, si yo he peleado, he luchado”. Entonces, para desmontar eso, por un lado nos apoyamos en esos picos de la acción colectiva. Ensegundo lugar, es necesario sancionar drásticamente estos desbordes de patrimonialismo plebeyo y no plebeyo en el Estado; tercero, estamos implementandouna serie de reflexiones políticas, para debatir públicamente la lógica de acción, la ética del funcionario público, que es un poco lo que haceEvo, “¿Para qué hemos venido? Para servir y no para beneficiarnos”. Y cuarto,la instalación, lo más pronto posible, de nuestro instituto multicultural deadministración pública, para ir formando un conjunto de funcionarios en la lógica de la gestión de lo público en función del interés general. Una escueladonde indígenas y no indígenas tengan las mismas oportunidades.Este es el primer gobierno que, en siglos, se preocupa por la construcción de un Estado en el sentido weberiano y hegeliano deltérmino, como representación de la voluntad y los intereses generales de la sociedad. Quisiéramos una burocracia virtuosa pero, fundamentalmente,la continuación por otros medios de los proyectos político-éticos fundamentales del movimiento social en sus etapas de movilización, cuandose definen horizontes generales del país. Pero reconozco que es un tema muy complicado.

Usted afirma que en Bolivia hubo una revolución simbólica acerca de la manera en que los indígenas piensan su lugar en la sociedad. Esto espor sí mismo un hecho extraordinario pero, más allá de esta revolución simbólica, hay una crítica que circula bastante, de intelectuales y ciertasorganizaciones, que afirma que este no es un gobierno verdaderamente indígena, que hay un “entorno blancoide” de Evo Morales. ¿Usted creeque esta crítica está ligada al patrimonialismo plebeyo, o bien responde a otras razones?

Primero: la naturaleza social de un gobierno no se mide por el número de personas de ese grupo social que hay en ese gobierno… un gobierno burgués no se midepor el número de burgueses. Cuidado con asociar así; esto en la izquierda fue parte de un debate muy intenso en los años cuarenta y cincuenta. La naturaleza social deun gobierno debe medirse con otros parámetros, como el cumplimiento de un conjunto de acciones, de proyectos.
Debemos preguntarnos cuál es el proyecto indígena y, en virtud de ello, verificar en qué medida el gobierno está cumpliendocon ese proyecto. Ahí los elementos son muy claros respecto de la profunda carga indígena y campesina de este gobierno, no solamente enla simbología, en los tiempos de trabajo, sino, fundamentalmente, en la forma de redireccionamiento de los recursos. Los programas estrella dela gestión Evo apuntan a potenciar y reforzar economías, medios y servicios de sectores indígenas y campesinos; los propios empresarios lo han notado y permanentementenos enrostran eso: salud, lucha contra el analfabetismo, centros de Internet, mecanización del agro, bono Juancito Pinto y las leyes más importantes,como la de educación o reconducción comunitaria de la reforma agraria. Hasta los obreros se quejan de eso.
Es una lectura simplista decir que porque aún hay pocos indígenas no es un gobierno indígena. Un investigador serio podría revelar el hecho sociológicode lo que está pasando en el gobierno: la ausencia de más cuadros indígenas no tiene que ver con el rechazo a su presencia sino con la ausencia de postulantes y las limitacionesen las competencias estatales de muchos postulantes indígenas o campesinos. Eso tiene una explicación sociológica y educativa. Cuando uno se pone a ver cómoestán distribuidas las carreras universitarias, se observa una segmentación étnica de las carreras. Desde el momento que te pones a buscar ingenieros petroleros, agrónomos,economistas… vas a encontrar poquísimos cuadros indígenas. La mayoría, en el actual proceso de popularización de la universidad,se ha dirigido a las ciencias sociales, derecho… y las ciencias duras, que se necesitan en los ministerios de Hacienda, Hidrocarburos, Minería, siguen enun entorno mucho más mestizo. Eso ya lo señaló Bourdieu en la teoría de la reproducción, son mecanismos de reproducción silenciosa de la dominación; elingreso de los sectores populares al mundo académico no ha logrado una real igualación de oportunidades, lo estudió Bourdieu para Francia y se da aquí. Ahíse enmarca el reclamo de Evo a los profesores rurales: “Exijo que les enseñen matemática, física, química, a nuestros hermanos”. En el campo no se enseñanesas asignaturas, basta con saber leer, escribir y aprobar cívica e historia para graduarse. Es un problema estructural del Estado, se han ido creando las condicionespara que de manera “normal” los alumnos provenientes del campo elijan carreras sociales. No es un problema de entornos ni de maldad comocreen, simplificando la realidad, algunos compañeros indigenistas.

Pero ya que citó a Bourdieu, uno podría decir que el modelo de profesional o funcionario competente que usted presenta puede ser leído en términos de “violencia simbólica” de la cultura dominante haciala cultura subalterna, la de los pueblos indígenas. O sea, que este modelo podría ser visto como una política que atenta contra la cosmovisión e identidad de los pueblos indígenas. Por otro lado,cuando uno escucha los discursos indigenistas, se advierte que hay una fuerte afirmación acerca de una cosmovisión alternativa, que se traduce por parámetros propios en lo cultural, en lopolítico, en lo económico. ¿Cómo se concilia esta supuesta demanda “universalista” expresada en la necesidad de contar con profesionales-funcionarios con la de un Estado multicultural, que se proponeintegrar cosmovisiones diversas?
Antes que nada quiero aclarar que no se trata de un problema de competencias, sino de limitación al acceso, al control o conocimiento de competencias estatales. Aquí ha habido un proceso de formación desde la escuela hasta la universidad que ha reproducido silenciosa y estructuralmente lasdesigualdades en el plano educativo. Pero respecto de la segunda pregunta, aquí yo sería un poco duro. Hay una lectura romántica y esencialista de ciertos indigenistas. Estas visiones de un mundo indígena con su propia cosmovisión, radicalmente opuesta a occidente, son típicas de indigenistas de último momento o fuertemente vinculados a ONG, lo cual no quita que existan lógicas organizativas, económicas y políticas diferenciadas. Enel fondo, todos quieren ser modernos. Los sublevados de Felipe Quispe, en 2000, pedían tractores e Internet. Esto no implica el abandono de suslógicas organizativas, y se ve en las prácticas económicas indígenas. El desarrollo empresarial indígena tiene una lógica muyflexible. Le apuesta a la acumulación pero nunca lo arriesga todo en la acumulación. Primero trabajo solo, con mi entorno familiar, núcleo básicoúltimo e irreductible; me va bien, contrato personas y sigo trabajando; me va muy bien, contrato más personas y dejo de trabajar. Me va mal, vuelvoal segundo piso, me va muy mal, vuelvo al mundo familiar donde soporto todo. Nunca se acaba de romper con la lógica familiar… Quieren modernizarsepero lo hacen a su manera. Pueden exportar, globalizarse, pero el núcleo familiar sigue siendo la reserva última, que es capaz de sobrevivir apan y agua. Cuando crece la actividad económica a 10, 15 trabajadores, en lugar de avanzar a 30 o 40, 50, paran, surge otra empresita, del hijo, delcuñado, hay una lógica de no apostarle nunca a una sola cosa. Es distinto a una acumulación más racional weberiana, con economías de escala, másinnovación tecnológica. En este caso, la familia nunca es el sustento último de la actividad productiva, es un sustento de los vínculos, de las redes, demercados, de lógicas matrimoniales… Hay una lógica propia del mundo indígena pero no es una lógica antagonizada, separada, con la lógica “occidental”.Quienes han participado de los últimos movimientos fácilmente se dan cuenta de eso.

31/5/08

Comunidad Mapuche recuperó su territorio en la Patagonia argentina

Dejando en manos del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI) la posesión de la tierra, la justicia restituyó a la Comunidad Mapuche Quintupuray el predio que reclamaban, luego de ser ocupado por privados.

El caso sienta precedentes en la recuperación de tierras para pueblos originarios que en la Patagonia argentina es un problema histórico.

Los integrantes de la comunidad permanecían en un campamento al ingreso del predio en la Cuesta del Ternero, al sur de la Provincia de Río Negro desde el 5 mayo, con temperaturas de hasta 5 grados bajo cero.

Exigían la devolución del territorio a las familias mapuches que vivían en la región ancestralmente y fueron despojadas por ocupantes privados.

Este 29 de mayo, integrantes del Consejo de Ancianos de la Comunidad MapuChe Quintupuray recibieron el permiso para ingresar al territorio.

El depositario de la tierra es Florentino Huircapán, Presidente del CoDeCI, quien junto al abogado de la Comunidad, Fernando Kosovsky, debe presentarse en una audiencia en el juzgado interviniente de San Carlos de Bariloche.

Allí deben firmarse las actas de la tenencia en resguardo definitivo para la Comunidad mientras que los ocupantes privados cuentan con 5 días de plazo para concretar el desalojo.

16/5/08

La Otra Historia...

En los pueblos al costado de la ruta, en la fibra de la gente, detras de las piedras de Quilmes y siguiendo el caminito de Amaicha... alli se encuenra la otra historia.

Sebastian Pastrana es un guia nativo de Amaicha del Valle con el cual hemos tenido el placer de viajar y sumergirnos en la historia de la Ciudad Sagrada de Quilmes, aca va algo de lo que nos estuvo contando en ese hermoso viaje para terminar de una vez por todas con ciertos mitos que andan dando vueltas por alli en sus propias palabras:


Un poco de historia
Los datos mas antiguos de la existencia del hombre en nuestro territorio tienen, aproximadamente 9.000 años. Corresponde a la denominada Cultura Ampajango, cuyo centro se ubica en la localidad del mismo nombre, al sur de Santa Maria. Las primeras poblaciones se dedicaban a la caza y a la recolección de frutos, y eran nomades (no vivían, por mucho tiempo, en un mismo lugar). Con el tiempo, empezaron en asentarse en poblados y, por medio de la observación de los elementos naturales (de la reproducción de la semilla, por ejemplo), aprendieron que no solo podían recolectar alimentos sino producirlos. Empezaron a cultivar vegetales comestibles que evolucionaron hasta convertirse en variedades importantísima, como el maíz, la papa, la quínoa, el zapallo y muchas otras, que hoy son conocidas mundialmente y constituyen la base de nuestra alimentación. Lo mismo pasó con animales como la llama, el guanaco y otros, que fueron domesticados paulatinamente.

Mas tarde, apareció el trabajo de la cerámica; es la etapa que los historiadores denominan “agroalfarera”.Al mismo tiempo, surgieron nuevas necesidades: la de construir casas mas seguras que permitieran pasar largas temporadas, la de regar las plantas, encerrar los animales, transportar el agua y los alimentos…
Así nacieronla arquitectura, los sistemas de riego, los silos, las herramientas, el tejido, la cestería, se dice que, cuando apareció la cerámica, los pueblos se sedenterizaron. A partir de entonces, los antropólogos y arqueólogos dividieron la evolución de nuestro pueblo en tres periodos. Cada uno de ellos tiene características propias y un nombre relacionado con el centro de mayor desarrollo de cada cultura. Sin embargo, lo que originalmente se considero como culturas distintas era, según nuestra visión, un mismo pueblo, aunque fue adoptando diferentes manifestaciones culturales a lo largo del tiempo. Esto se dio, sobre todo, en lo referente al arte, que es el aspecto en que los estudiosos marcan las mayores diferencias. El periodo temprano (500 a.C. al 650dc.) incluye a las culturas Ciénagas, Tafi, Condorhuasi, y Candelaria, cuyas piezas artísticas mas conocidas son los Menhires de Tafi y los suplicantes de Andalgala.

En el periodo Medio (650 al 800dc.) encontramos a la cultura Aguada, que, según el antropólogo Rex González (unos de los principales referentes en el estudio de la cultura precolombina), “alcanzo la mas alta expresión cultural del noroeste argentino”. Hermosas piezas de cerámica y metal son representativas de esa época. Por ultimo, los investigadores incluyen dentro del periodo tardío (850 al 1480 d.c.) a la cultura Santa Maria (el valle del Yocavil, en idioma kakan). La característica principal de esta etapa es la gran producción artística que desarrollaron nuestros antepasados más cercanos en el trabajo de la cerámica y el metal, especialmente. La cultura diaguita estaba en pleno desarrollo cuando, en 1534, los primeros invasores españoles llegaron a nuestros territorios, luego de someter a los Incas en el Perú. Para esa época, nuestros antepasados habían establecidos grandes poblados a lo largo del valle; muchos de ellos aun son testimonio de la grandeza del pasado.

El cultivo de vegetales comestibles (el maíz, la papa, la quínoa, el zapallo…) se producía en grandes cantidades mediante formas de trabajo comunitario, como la minga, esta permitía cultivar la tierra de manera colectiva, sin necesidad de pagar mano de obra. Existían, también, sistemas de riegos con represas y canales para el aprovechamiento del agua, y un sistema de terrazas o melgas que permitía aumentar el rendimiento del suelo. Animales como llama habían sido domesticados para aprovechar su lana, su carne, su cuero y su utilidad como animales de carga.

Nuestros antepasados se destacaron, además, por el gran desarrollo de las técnicas artísticas: sabían trabajar la cerámica, el tejido, la cestería, el cuero, el hueso, la piedra y metales como oro, la plata y el bronce. Su organización social se basaba en los ayllus (pequeñas comunidades con un jefe o cacique y Consejos de Ancianos).

En el aspecto espiritual, el respeto a nuestra Madre Tierra era esencial. Se reconocía plenamente que ella integra a todos los seres vivientes y a los elementos que componen el universo, del cual el hombre es solo una pequeña parte. Entidades como el Llastay o el Coquena fueron reguladoras del equilibrio ambiental y del cuidado de las especies.

Nuestro pueblo, fue un pueblo de trabajo, agricultor por excelencia; recorrer nuestro valle supone encontrar vestigios del trabajo de generaciones. Ciudades, caseríos, melgas, pircas, acequias, represas corrales, cerámicas, pinturas rupestres, petroglifos, lugares ceremoniales, todos son testimonios que demuestran las distorsiones de la historia oficial, una historia que presenta a nuestros antepasados de una manera totalmente alejada de la realidad.

La Invasión hispana y nuestra resistencia Las primeras expediciones españolas llegaron a nuestro valle en 1534. Los contactos iniciales con nuestro pueblo distaron de ser amistosos: los españoles traían como objetivo el enriquecimiento personal, a cualquier costo. Nuestros antepasados lo sabían por las noticias recibidas desde Perú. Así empezó la resistencia de nuestro pueblo, al que los invasores llamaron “Diaguitas” o “Calchaquíes”. El idioma que se hablaba era el kakan, desconocido por los españoles. La catequización de nuestros mayores fue la excusa para la invasión. Esto se dio por medio de las misiones evangelizadoras, que facilitaron el sometimiento voluntario o por la fuerza de nuestra gente e impusieron el pago de tributos a los españoles.Los tributos podían pagarse con productos, con trabajo gratuito en las encomiendas (haciendas de los españoles en tierras arrebatadas a los indígenas) o en las minas descubiertas en el valle, en Perú o en Bolivia. Los pueblos que se sometían eran llamados “amigos”. Esto significaba su bautismo y conversión a la religión católica y una negación de la propia espiritualidad. Se prohibieron las danzas, las ceremonias, la música y nuestro idioma, porque era desconocido para los invasores (aunque sí conocían el quechua). En cambio, se impuso el castellano.

La resistencia armada duró 130 años; los historiadores denominaron “Guerras Calchaquíes” a las revueltas más importantes. Los principales titaquines de la resistencia de nuestro pueblo fueron Juan Calchaquí (a finales del 1500) y Juan Chelemin o Chalimin, que lideró el levantamiento entre 1630 y 1637. Tuvo un triste final: los españoles lo descuartizaron y colgaron sus miembros a la entrada de cada pueblo para escarmiento de los rebeldes. Las rebeliones se organizaban mediante la confederación de los pueblos. Los Quilmes eran los principales sublevados, junto a los Calianos o Acalianos que vivían en Fuerte Quemado. Hubo también muchos otros, como los Hualfines, Tolombones, Yocaviles, Colalaos, Cafayates, Cuschagastas, Amaichas, Tafíes y Caspinchangos, que se asentaban a lo largo del valle, desde La Poma en Salta, hasta el valle de Catamarca y La Rioja. Los españoles no podían someter completamente a los pueblos, porque estos se reorganizaban una y otra vez, y continuaban la lucha. Por ello, los invasores planearon entrar al Valle desde Salta, desde Tucumán y desde Catamarca (por Belén), simultáneamente.

Esta guerra se desarrolló entre 1657 y 1666, luego de que el español Pedro Bohórquez se fingiera descendiente de los incas y sublevara a varios pueblos del Valle, en contra de los españoles. A los pueblos les prometió liberarlos de la opresión española; a las autoridades coloniales, la sumisión de los Diaguitas y la entrega de sus minas. También pactó con la Iglesia y le prometió la conversión de los pueblos al cristianismo. Cuando llegó el momento de luchar, Bohórquez traicionó a nuestros antepasados, pero también a los españoles, quienes lo apresaron y lo condenaron a muerte. Con esta invasión al valle, se sometió a los pueblos y se desterró a muchos de ellos. Los Colalaos fueron enviados a Trancas junto con los Cuschagastas, cuyos descendientes luchan con nosotros por sus derechos, en el Valle de Trancas.

El destierro Quilmes
El caso mas conocido de este destierro es el de nuestros mayores, los Quilmes, quienes fueron los últimos en resistir. El destierro fue resultado de un acuerdo entre el gobernador de Tucumán en esa época, Mercado de Villacorta, y el presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires, Don José Martínez de Salazar. El arreglo permitía la venta de mercedes de indios, que serian desnaturalizados a cambio de contribuciones para el ejército. Esto tenía como fin no solo evitar los alzamientos de nuestros pueblos sino, además, arrebatarles territorios para compensar oficiales y soldados que habían participado en las campañas. También era una manera de proveer mano obra esclava a particulares y ciudades. Don Martín Iquin, hijo del cacique Sacanay y cacique de Quilmes en ese momento, tuvo que enfrentar la dolorosa decisión de rendirse o morir de hambre junto a su pueblo: opto por entregarse.

Los quilmes abandonaron nuestro valle a fines de 1665, tras meses de sitio: fueron llevados, primero, a Tucumán; Jujuy, Catamarca y la Rioja, luego a Córdoba (parte de ellos quedo en esto lugares y Santa Fe) y finalmente, a Buenos Aires, a donde llegaron en agosto y noviembre de 1666. Fueron ubicados en una estancia de media legua de frente por una y media de fondo. El lugar recibió el nombre de “Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes”. Su fecha de fundación fue l 14 de septiembre de 1666. Se asigno un administrador o corregidor español y doctrinero, además de nombrarse el cabildo Indígena, cuyo cacique era don Martín Iquin. La cantidad de personas que llego a buenos Aires era, aproximadamente, de 750. En el año 1667, fueron desterradas a este lugar unas cuarentas familias Acalianas (este pueblo vivía, al parecer, en lo que hoy conocemos como Fuerte Quemado) y diez familias de otras comunidades. Los primeros tiempos fueron sumamente duros para nuestros mayores, porque el nuevo medio natural era muy distinto al valle donde habitaban. La posición desventajosa que nuestros padres ocuparon dentro del nuevo patrón económico y social llevo a un descenso poblacional, agravado por las epidemias que asolaron la región desde mediados del siglo XVII. Los varones de la reducción estaban obligados a mitas periódicas al servicio de la ciudad de Buenos Aires y de sus vecinos. La cuarta parte de la población activa de la reducción debía mitar. Esto significaba para los hombres una doble carga: debían cumplir con su servicio y esto, a la vez, les impedía producir su sustento. Quilmes y Acalianos eran los únicos mitayos a fines del siglo XVII. En el año 1812, Quilmes fue declarado pueblo libre, lo que dio origen a la actual Ciudad de Quilmes en Bs.As..

La otra historia
La historia oficial nos enseña que , a partir del destierro de 1666, no quedaron pueblos indígenas en nuestro valle y que los Quilmes desaparecieron en Bs.As.. Sin embargo, la verdadera historia es otra: nuestros antepasados nunca dejaron de existir porque, en el momento de las últimas batallas, muchos escaparon hacia los cerros. Por otro lado, los españoles, cuando se apoderaron de las tierras, necesitaron mano de obra gratuita. Los pueblos vencidos y esclavizados en las encomiendas fueron esa mano de obra. En 1716 (o sea, cincuenta años después de que la historia nos sepultara), el cacique del pueblo de Quilmes, don Diego Utivaitina, recibió de los representante del Rey de España una Cedula Real, que reconocía a los Quilmes y a los Amaichas la propiedad del territorio en el que vivían. Además, la Cedula Real ordenaba a los terratenientes del llano de Tucumán que dejaran volver a los pueblos encomendados para que habitaran, en forma libre, las tierras que les habían sido devueltas.

La Cedula Real


“ Nos los Gobernadores Don Francisco de Nievar y don Jerónimo Luís de Cabrera y los Jefes de su Majestad Real don Pedro Díaz Doria y Don Francisco de Lamercado de Villacorta reunidos en este paraje de Encalilla para dar posesión real al Cacique de los pueblos del Bañado de Quilmes, San Francisco, Tiu Punco, Encalilla y Amaicha Don Francisco Chapurfe quien nos manifestó la Cedula Real que antes dimos, el año mil setecientos diez y seis en el mes de Apriles, en la que se manifiesta que al ser bautizado su padre el cacique de la Ciudad de Quilmes y de todos estos Pueblos, don Diego Utibaitina, se labro y sello con nuestros nombres un algarrobo grande, y estando reunida toda la gentilidad de Bacamaca y lagunas, se le hizo abrazar dicho algarrobo, coger agua en una timbe de asta, actos en señal de la posesión de tierras de dicho Pueblos; entrapazándose estata tui terras, quedo en nombre amparado y amparaos; entre dos dipes: y que en ningún tiempo os han de quitar persona alguna; ame os han dado los españoles estas tierras y antes si fuesen amparadas dichas tierras que son: desde el algarrobo sellado línea recta al Naciente hasta dar con una loma picasa en el punto del Masao, y de allí por la cuchilla de Aguila Guaci hasta dar con la cima de los Lampazos, y de allí tomando para el Sud el cordón que bota las aguas para el Valle hasta dar con el Nevado, y se vuelve para el Norte por el cordón que bota las aguas para Tafin hasta llegar a la abra que forma el camino que va para este punto y de allí se mira el Cerro que esta entre Nor-Este hasta dar con el cordón que bota las aguas para el Tucumán, y volviendo por este rumbo para el Poniente se toma la línea del algarrobo escrito a la abra del Sud del Morro de San Francisco que mira directamente a la puerta del Chiflón del Rió de Bacamaca; y por el Norte hasta el Neayacocach, y de allí línea recta al Naciente a un morro alto y siguiendo la línea hasta el cordón que bota las aguas para el Tucumán y volviendo al Neayacocach huye arriba al campo del Moyar, en donde plantamos una Cruz Grande, y de allí se tira línea recta al Poniente al Cerro Grande que esta frente a Colalao; quedando este punto y Tolombon y el paraje del Sud de estos Pueblos, llamado el Puesto, prestado por el tiempo de seis años en poder de Don Pedro diaz doria, para se pastear y invernar tropas de mulas del Ejercito Real, gracia que se hizo, por haberse empeñado en cuidado con toda su pía armada a nombre de su Majestad Real y en el paraje de Tafin arrendado a Don Francisco de Lamercado de Villacorta, para se pacer cabras y ovejas de Castilla; Bajo cuyos limites damos la posesión real, temporal y corporal al susodicho Cacique, para el, su indiada, sus herederos y sucesores: Y ordenamos al Gran Sánchez que esta a siete leguas de Tucumán abajo, deje venir a los indios que se le encomendaron por el referido tiempo de diez año para que , instruido, volviesen todos a sus casas como dueños legítimos de aquellas tierras, para que las posean ellos y sus descendientes. Y así firmamos este acto de Posesión Real en el referido paraje de Encalilla, en dicho día, mes y año”. Texto extraído del libro “LOS QUILMES CONTAMOS NUESTRA HISTORIA” editado en diciembre 2006 Amaicha del Valle: Reto de la Política Indígena


La Comunidad de Amaicha del Valle, es una asentamiento humano ancestral Diaguita. Cultura que se desarrollo en el extenso territorio delValle Calchaquí, que tiene una superficie de 25.500 km2, y una longitud de 300 km. En este bello y rico medio ambiente llego a ser la civilización de mayor desarrollo pre- hispánico del Norte Argentino. Aquí están como testimonios indelebles sus restos arqueológicos: Ciudad Sagrada de Quilmes, Ciudacita, Candelaria, Cienaga, también están presentes sus usos y costumbres y parte de sus calendarios agrícolas representado por los Menhires.




En esta inmensa región de enorme energía telúrica presentaba diversos pisos ecológicos con una riquísima flora y fauna, basada fundamentalmente en plantas medicinales y aromáticas que llegaban a todos los confines. En este paisaje de frondosos algarrobales, chañares y cardones vivieron armoniosamente y en paz mas de 60.000 habitantes, antes de la invasión europea. Con la llegada de los españoles (Diego de Almagro -1534), todo este escenario de orden y equilibrio cambio brutalmente. Esclavitud, desarraigo, violaciones y asesinatos en masa, enfermedades extrañas y depredación de la enorme bio-diversidad, fueron los nuevos signos de la civilización. Primeros los encomenderos y después los terratenientes se encargaron de arrasar los bosques para dedicarlos a pasturas y carbón.

Por otra parte, nuestra población fue aniquilada y en poco tiempo reducida a 10.000 personas. No respetaron nada al inicio de la Republica nuestro territorio y sociedad fueron desmembrados y divididos en cuatros provincias: Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Aun hoy, se sigue lacerando la espiritualidad del pueblo Diaguita Calchaquí. Gracias a la privatización y a un innegable acto etnocida, se construyo un hotel, en el mismo corazón de la Ciudad Sagrada de Quilmes, sobre los restos arqueológicos de una cultura que hace la esencia de la argentinidad.

En 1716, la Corona Española decide reconocer a la Comunidad de Amaicha del Valle, un territorio, así como respetar sus usos y costumbres. Este reconocimiento único en Latinoamérica, pretendía “pacificar” e impedir que se extendiera la lucha. Este documento Real, entre otras cosas, acepta como territorio 120.000 Has., incluyendo en ellas a nuestra Ciudad Sagrada de Quilmes. Este hecho trascendental, fue soslayado por los historiadores, relegándolo y minimizándolo. Y es lo que actualmente la enseñanza oficial no nos informa ni siquiera en nuestro propio pueblo. Lamentablemente, con el pasar del tiempo y por falta de titulación, no se respetaron los límites y la invasión terrateniente siguió bajo nuevas modalidades. Los reclamos de los jefes para la escrituración así como para el respeto a la Comunidad, nunca fueron tomados en cuenta por las autoridades que se sucedieron durante 290 años. Por el contrario, se quiso hacer desaparecer a la Comunidad y muchas veces los caciques fueron tentados por prebendas para devolver la Cedula Real. Todos los esfuerzo por querernos arrebatarnos nuestros derechos fueron en vano. El pueblo era consciente que tenia que seguir luchando para la titularización de las tierras comunales.





Por Sebastian Pastranna - Sumaj Pacha - Amaicha del Valle

27/4/08

Comunicado Urgente - Correpi

COMUNICADO URGENTE

En el día de la fecha, viernes 25 de abril, después de la actividad que lleváramos adelante en el centro de la ciudad a 17 años de la detención y muerte de Walter Bulacio, y tras haber tenido una entrevista en el Diario Clarín, en el camino de regreso a su casa, nuestra compañera María del Carmen Verdú fue atacada por dos individuos en moto, que alcanzaron a romper el vidrio de su auto, y se retiraron haciendo señas de pasarse la mano por el cuello a guisa de degüello.

Este grave hecho es parte de una sucesión de actos intimidatorios que se han venido sucediendo a lo largo de la última semana respecto de diferentes compañeros de nuestra organización, avanzando de las amenazas telefónicas a los hechos. Alertamos a los compañeros que luchan por los derechos del pueblo para que redoblen sus cuidados ante el aumento de estas cobardes acciones.

Responsabilizamos al gobierno nacional por el ataque hacia nuestra compañera, y le hacemos saber que su sostenido accionar es por demás inútil, ya que no evitará que sigamos denunciando la política represiva del estado.

Mesa de Dirección de CORREPI
CORREPICoordinadora contra la Represión Policial e InstitucionalCiudad de Buenos Aires • Argentinacorrepi@fibertel.com.ar http://correpi.lahaine.org/

20/4/08

Con los Duendes Calchaquies ( Viajando por los Valles 1º Parte)

Lucrecia Toledo y Alejandro Urciuolo dirigen el primer Museo de Mitos, Leyendas y Personajes de la cosmogonia indigenas de Tafi del Valle. Su funcion es difundir todo nuestro gran patrimonio intangible asi como retransmitir toda la sacralidad y ancestralidad alli encerrada que todavia parece querer hablarnos y decirnos algunas cosas al oido, cual travieso y sabio duende enseñandonos algo de su legado. Se trata del Museo "Casa Duende" y en este pequeño viaje gentilmente han accedido a charlar un rato sobre varios de estos temas que no dejan de perder actualidad en el mundo acelerado que hoy vivimos.

P: Bueno vamos a presentarnos primero! A los que leeran el blog o la publicacion en donde esto saldra mi Nickname es Juan Chelemin o simplemente Lucas que es mi nombre. ¿Que tal ustedes?

A: Yo soy Alejandro Urciuolo y vivo en Tafi del Valle
L: Yo Lucrecia Toledo y vivo aca en Tafi del Valle tambien

P: En los años 90 se experimento un supuestas pluralización y respeto por las identidades de diversa índole, entre ellas las de los pueblos originarios. Llegando siglo XXI sin embargo, el PNUD nos dice que precisamente esas poblaciones son las que están en las situaciones de mas extrema pobreza. Pero no solo eso, sino que en dicho periodo ha habido ciertos cambios en tal discurso diverso y plural, y ya puede palparse ciertos rasgos mas beligerantes y agresivos. El Papa en su ultima visita a Brasil lo ha hecho crónico, tildando a las creencias indígenas de paleozoicas y prehistóricas. ¿A que piensan que se debe esto? ¿Puede ser que esas creencias nos siguen hablando hoy y eso molesta?

L: Si, ante todo molestan porque tienen que ver con una relación muy profunda con lo que es la naturaleza, con lo que es ante todo el territorio; cuanto menos nos sintamos parte de nuestro propio territorio mejor se pueden tomar en cuenta este otro tipo de visiones y teorías o religiones como las clásicas. Esto ha influido mucho en esta zona y a nivel de las creencias ha quebrantado mucho a las poblaciones originarias en las cuales hoy en día las religiosidades de tipo evangelistas o católicas tratan de seguir manteniendo sus espacios de poder e influencia. Nosotros en los años que estamos trabajando en esto hemos visto que a veces muy poco se toma en cuenta de las antiguas creencias, es algo muy lejano, algo de los ancestros, por eso en los lugares en donde quizás había una importancia a nivel ancestral como por ejemplo la Ciudad Sagrada de Quilmes hoy en día se esta replanteando el como retransmitir lo que ha sucedido y lo que seguirá sucediendo, para las generaciones futuras

A: A mi en lo personal me parece que son estrategias, convengamos que hasta podría decirse que sinceramente uno siente pena cuando se ve que toda la parte católica esta teniendo una gran perdida, la defensa que elige ante esto es tratar de cosa antigua y desplazada en el tiempo a lo que son este tipo de vivencias originarias. Pero lo cierto es que se van creando y fundamentando día a día nuevos mitos, leyendas y formas que se van mixturando con distintos parámetros religiosos, tengamos que en el norte argentino por ejemplo también hay mucha influencia no solo católica sino también Siria. Al plantear estas cosas como elementos de archivo y nada mas creo que estamos olvidando de cual es el precepto y el porque aparecían. La función del mito no es de castigar sino de poner un orden sobre las cosas, tampoco es de ser benefactor sobre nada sino poner un orden. Lo que pasa es que allí tendríamos que empezar a hilar muy fino en lo que es un sistema matriarcal cosa que estos credos no están basados dentro; por el contrario su patriarcado es tan fuerte que ha pasado cierto nivel en si para constituir un esquema de machismo muy fuerte que inclusive le hizo perder fuerza a su propio credo; por algo se ataca de a culturas de ignorantes o supersticiosas, para hacerles perder su valor. Este es el juego, cuando uno pierde valor en si mismo trata de menospreciar y desvalorizar al otro constantemente, es un eje dinámico que lo han tenido varios de estos credos y no hay que asustarse frente a estas cosas, sino entramos en el mismo juego que hace cualquier credo que quiere que no mires, o que quiere asustarte “frente a…”; entonces si me asusto, me retraigo y no miro, no veo, bajo persiana.

P: El tema es que si el mito esta para poner un orden, quizá le puede llegar a cuestionar hegemonía al actual orden...


A: Exactamente, lo que hace un orden desde el mito y desde la leyenda es crear y establecer un puente con la naturaleza directamente
L: Con los valores naturales del hombre, como que no hay diferencia entre ser participe con lo que le pasa a un animal, por algo eran ejemplificadores de las conductas y se tomaban los valores simbólicamente con relación a estos. Pero nuestra cultura mas bien desvaloriza los valores que establecen estos puentes a nivel de lo natural y creemos que somos mas humanos cuando perdemos lo ancestral y la relación con la natural; y que somos mas modernos y novedosos pero en definitiva constantemente se resignifica esa relación unidos a nuestro medio que implica tambien a nuestro otro; si no hacemos participar al otro de lo que nos pasa y de lo que sentimos se pierde contenido. Nuestras culturas han establecido estos puentes primeramente por medio de las religiones, si perdemos la noción autentica de lo que es religión, que es religar, estamos perdiendo completamente esa concepción y vaciamos de contenido todo lo que sustenta a eso que ha sido transmitido de generación en generación.

P: El tema por ahí es que si soy hijo de la tierra, ya no puedo ser propietario de la tierra

L: Ese es el punto…y el tema
A: Exactamente
L: Ser hijo de la tierra es ser parte de la tierra y pertenecer a esta tierra; todos somos hijos de la tierra, yo creo que ustedes como jóvenes con mas razon van tomando esto en cuenta y ya no hay estructuras valederas que hagan sentir lo contrario. Nosotros que hemos apostado a transmitir y difundir esto desde nuestro pequeño punto y siendo tambien muy desvalorizados aquí, nos sentimos parte de este territorio, de la Argentina y de Tafi pero hay muchas estructuras que no nos permiten decir libremente esto, que somos hijos de esta tierra, pero seguimos apuntalandolo porque sabemos que ese futuro es el que necesitamos. Cada uno desde su vision y profundidad, desde su intencion de interrelacionarse tomando en cuenta esos valores que no debemos descartar. Cuando damos charlas en las escuelas tratamos de apuntalar los terminos, por ejemplo el sentimiento o la expresión que siempre n

os han transmitido en relacion a lo que es “Pacha” asi como la mayoria que viene al norte, se empiezan a dar por enterado que pachamama no es Madre tierra; nuestra cultura le ha puesto eso pero Pacha no quiere decir tierra, sino que tiene un significado mucho mas profundo: es el Cosmos, el Universo, el Espacio y el Tiempo en que estoy, en el que habito y estoy presente y como me presento unido a todo ese Cosmo. Entonces en la manera que no sintamos que esos terminos son empleados como corresponden y sobre todo significados como corresponden se hace mas complicado encontrar puntos en comun con otras culturas.

Otro ejemplo es el termino “pan” que en las mitologias griegas, romanas, y occidentales en general ha sido muy mal tratado. Pan es el alimento que comemos todos los dias, de ahí Pangea como tierra unida y si lo analizamos tiene mucho en comun e involucra la misma ancestralidad que lo anterior con Pacha, por lo que podemos encontrar puntos en comun en las distintas culturas y tender puentes pero hay que reveer desde que punto de establecemos esos puentes, si desde el dominar a la tierra o desde cuidarla sintiendonos participes de ella y lo que le pasa. Cuando nos damos cuenta de todo lo que hemos hecho en el medioambiente y que no tomamos en cuenta que participamos de lo que se ha hecho, mas allá de separar la basura en bolsas, veremos que en definitiva somos responsables de lo que esta pasando; este es un sentimiento de pertenencia que se ha desvalorizado poniéndose en valor otros términos. Ese concepto de tiempo sugerido en torno a Pacha involucra espacio y tiempo, es decir ¿Cuanto tiempo le dedico al medioambiente? ¿Que hago realmente por el? ¿Como lo llevamos adelante? En la medida que sigamos pensando que el tiempo es nada mas que dinero se nos complica llevarlo adelante, cuando entendamos que el tiempo no es dinero sino que ese concepto es una ficción, bueno empezaremos a salir adelante.

P: En estos años muchos hablan de que con toda la crisis de los distintos Estados se esta produciendo una reconfiguracion de las identidades regionales, mucha gente suele citar el ejemplo de Bolivia o el caso de la Nacion Mapuche, o por ejemplo aca que se da el caso de la recuperacion de la Ciudad Sagrada de Quilmas. ¿Puede surgir una alternativa, a partir de estos valores, una altenativa al modelo que vivimos hoy o es muy utopico?

A: Para nada, yo creo que si puede surgir. El dia que el hombre comprenda este funcionamiento desde las creencias populares que se fueron perdiendo y tomando otras formas, puede haber una recuperación. Esto esta muy avanzado y lo que se pierde con esa idea de la Pacha, es un concepto del Ser. Cuando se habla de Bolivia estamos hablando de un concepto muy sólido y claro, mas alla de lo hecho pelota que puede estar ese espacio, ellos tienen una identidad consolidada. El quiebre total esta en el fluir de las identidades. Los Mapuches pueden sufrir ataques desde afuera a su sistema comunal, pero su identidad esta clara y resuelta. Los grupos etnicos que estan tratando de solidificarse en otras regiones, llamemosle Tafi del Valle, etc; no siempre estan saltando por un nexo de identidad. Por ejemplo nosotros, los porteños, rosarinos, etc somos un crisol medio indefinido. Cuando convengamos de donde venimos podremos proyectarnos mejor hacia donde vamos, pero no tenemos en claro cual es nuestra identidad funcionalmente; lo mismo les pasa a ellos pero con años de silenciamiento y ocultamiento, con años de tenerlos de rehenes, porque es asi hasta hoy en dia hay feudos que continuan teniendo cautiva a la gente, y no funciona solo en la politica con la caja pan o el plan sino que funciona con todo, sino estas de esclavo del Feudo este te echa. Estos grupos entienden que estan peleando una posición sobre territorio indígena, para mi la lucha es sobre comunidad que ha vivido y permanece en un espacio. En muchos casos tristemente el ser mestizos es algo que los quiebra, porque tienen tanto el marco de lo antiguo que se va diluyendo aceleradamente como los vicios de lo moderno, y surgen algunos casos en donde la pelea no es por el territorio para la comunidad sino por el posicionamiento para ejecutar acciones “para mi beneficio”, exceptuando el caso de algunas personalidades contados con los dedos de las manos que tienen mucha claridad en esto y de toda la situación global cultural, el tema es que estos estan vedados por un par que impiden que esto se pueda ejecutar de una forma ordenada y obviamente estas personas que estan haciendo bien tampoco tienen intensiones de ejecutar ningun cargo, llamale “cacique” o lo que sea porque que se dan cuenta que desde alli adentro no se puede hacer demasiado, todavía hoy en dia hay mucha transa entremedio de la politica.

P: ¿Hay como una dicotomía clave sobre todo en el caso de los porteños, santafesinos, etc en el sentido de no saber bien si seguimos siendo los “hijos de los inmigrantes” o “hijos de esta tierra”?


A: Claro y es por eso que tenemos un pie aca y uno en Europa. Sentimos a Argentina, nos ponemos la camiseta y gritamos los goles, pero a la hora de defender la nacion no tenemos muy en claro nuestra funcion ni tenemos un Estado que nos ayude o lo propicie. Por ejemplo no sabemos demasiado sobre la gran cantidad de habitantes que no tienen su espacio ya que en muchos casos el espacio es rentado. Vos sos Cacique en la medida que tengas lo tuyo, sino no sos nada. Cuando hubo que defender el pais, tuvimos que salir porteños, santafesinos, tucumanos, cordobeses y resulto que no teniamos la estructura mas minima para llevarlo adelante y se jugo con los jóvenes de carne de cañon, ya que habia que hacerlos desaparecer de alguna manera, antes la dictadura los hizo desaparecer sin previo aviso, luego se buscaron otras tacticas y finalmente termino en algo horrible que ni se si puede llamarsele guerra.

P: ¿La historia del Estado argentino no atenta contra esa unidad diversa? ¿Como un Mapuche puede sentirse argentino si el Estado desde la Campaña del “Desierto” continua masacrandolo?


L: Tal cual, hasta hoy en dia hay un sentimiento de no haber aclarado desde esos parámetros las responsabilidades, entonces ese sentimiento en comun no se puede generar y de ahí en mas se trata de que esa partición no permite generar una identidad en comun. Es un Estado que reconoce identidades fragmentadas nada mas.

P: ¿Hasta que punto puede hablarse entonces del famoso “Crisol de Razas”?


L: Es una pregunta. ¿Quien es mas dueño de la tierra? Por ahí se valora y legitima mas al inmigrante que vino, se esforzo y adueño de esa tierra y que hoy en dia tienen una empresa, que aquellos que de generacion en generacion han vivido en esta tierra y que hoy en dia no tienen ni un pedacito de tierra pero siguen trabajandola a sol y a sombra. Al trabajarla de sol a sol la gente inevitablemente se siente parte de ella y eso le va dando una identificación con esa relacion . Quienes han perdido toda relacion con la natural desarrollan otros sistemas pero tarde o otemprano lo van necesitando, es algo que se remonta directamente al mito del origen.

P:¿Tanto originarios como hijos de gente venida de otro lado estamos a tiempo de descubrir toda la herencia de esta tierra.?


L: Exactamente yo creo que si, estamos recien despertando
A: De aca en mas depende de nosotros como lo redescubrimos. Mira que yo soy una persona que acaba de salir de una etepa muy oscura y pesimista, pero después de haber buceado en esa obscuridad me doy cuenta que siempre esta la posibilidad del cambio. Depende de la toma de conciencia, yo creo que estamos en una etapa muy rica para esto, mas alla de que me siguen llamando la atención algunas cuantas cosas. Por ejemplo la hermandad de la que tanto se ha hablado realmente la he visto muy poco últimamente; al ver a las grandes religiones siempre me llamo la atención de que según cada una de ellas la posta la tenia solo una y no la otra; pero creo que en Latinoamérica estamos en una situación privilegiada con 300 años de dominacion religiosa y politica para atrás. Son tres generaciones para atrás por lo tanto todavía el abuelo sabe sobre las “Madres de las aguas” mezclado con la virgen de Lourdes y la “santa Pachamama” con lo que a pesar de todo hay un reconocimiento muy claro de lo que era su eje antiguo. Ahora vuelvo a lo mismo, depende si tomamos en esto, para seguir con el ejemplo, a la Pachamama solo una festividad en agostoy la esculturita y el merchandise o venir realmente al norte y no degradar mas los carnavales ni la fiesta. Entiendo que el que viene quiere filmar y sacar la foto, pero hay momentos que son ceremoniales, a mi no se me ocurriria jamas ir a un bautismo y sacar fotos o filmar pero sin embargo es el mismo cura el que tiene a los que filman en el bautismo para que después te vendan la película.. Si solo se hace con el codigo social, como un cliche o una formalidad, entonces no sirve.

L: Hasta que no nos demos cuenta de ese sentimiento de sacralidad, el cual significa ni mas ni menos que somos parte de la vida y la vitalidad seguira asi, pero como se ha desmitificado todo y ese sentimiento pasa a formar parte de algo que no tiene que ver con nuestro mundo moderno, se hace complicado hasta retransmitirlo para las futuras generaciones, ya que ese sentimiento de pertenencia a la tierra era ese sentimiento de sacralizar toda la vida. Hasta que no nos demos cuenta de esto y las interrelaciones que involucra seguiremos jugando este doble juego que resulta en tragedias que estan a la vista hoy en dia.

17/4/08

Un Regreso a los Valles Calchaquies

De vuelta en los Valles…

Bueno luego de un periodo de marcada ausencia volvemos a la carga! Es que es necesario en un punto, mas cuando se vive en una ciudad de locura como esta, volver a la fuente de la tierra, experimentar el tiempo y espacio originario y cargar pacha.

Este es ya mi segundo viaje a los Valles Calchaquíes, pero me doy cuenta que recien estoy empezando a experimentar su fuerza y su belleza, su energia y sus tiempos; es ahí ante toda esa maravilla cuando uno se da cuenta de porque esos magnificos hombres y mujeres dieron su vida para defender su hogar…

Pero como siempre decimos aquí, los Diaguitas no son un adorno del pasado sino que fuerza del presente en plena formación en donde la Ciudad Sagrada de Quilmas es la primera de tantas reivindicaciones por las que van.

Ya veran en diferentes etapas algo de lo que pude recopilar en esta larga caminata . Podria decir que en este viaje empece a bucear y profundizar en la cultura del pueblo Diaguita, podria decir que comence a sumergirme en sus mitos y leyendas, en sus costumbres; o porque no que una vez mas experimente la belleza y la calma de sus paisajes… pero mas que eso y ante todo, este ha sido un viaje en el que descubri nuevos amigos; y dejenme decirle que se siente muy bien saber que hasta a 1600 km. uno sigue teniendo gente en quien confiar…

3/4/08

Posicionamiento del gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires sobre los medios de comunicacion

Buenos Aires, 1 de abril de 2008.

VISTO, la actuación de la mayoría de los medios de comunicación con motivo de la cobertura del lock out planteado por los productores agropecuarios; y


CONSIDERANDO, que los medios de comunicación son mayoritariamente empresas configuradas como sociedades comerciales que aún cuando desarrollen una actividad comercial lícita, cabe reclamárseles responsabilidad ética y función social distintivas.

Que aquello con lo que trabajan y construyen sus agendas son mensajes en los que las palabras y las imágenes pesan de modo extraordinario en los que las informaciones, opiniones, puntos de vista, recortes de la realidad, son todas de una indudable y creciente influencia social y política;

Que el reconocimiento al derecho a la información como derecho humano importa garantizar no sólo la libertad de expresión sin censura previa por los propietarios de los medios de comunicación y los periodistas , sino también y fundamentalmente los derechos de quienes reciben informaciones y opiniones como un derecho humano esencial de contenido individual y social de doble vía;

Que, en durante el tratamiento periodístico de los hechos vinculados al lock out de la actividad agrícola-ganadera, han existido expresiones de periodistas – no corregidas ni enmendadas por colegas del propio medio o sus superiores – que lejos de importar afirmaciones de hechos o apreciaciones opinables, llenan de vergüenza e indignación por sus contenidos clasistas y racistas, y por la supina ignorancia que revelan;

Que el público de los medios ha recibido muestras inadmisibles de trato discriminatorio de los actores sociales según su capacidad económica o su pertenencia de clase ante formas similares de reclamo de derechos;

Que la gran bonanza económica que vive la producción agropecuaria pos devaluación ha generado un mercado publicitario extraordinario para los medios de comunicación, verificada por la proliferación de espacios dedicados a la información rural, no debería influir explícitamente en la línea editorial de los distintos medios, sin perjuicio de que sería hacer conocer al público de modo ostensible el listado y compromiso económico aportado por los anunciantes.;

Que ha sido notoria la ausencia de contrastes en las posiciones dadas a conocer en los medios sobre las medidas de las cuatro entidades que las convocaron así como sobre sus causas y consecuencias.

Que ello pone de manifiesto, en particular para los medios audiovisuales una constatación empírica de la necesidad de la sanción de una ley democrática de radiodifusión que garantice los derechos del público a acceder a información plural, lo que conlleva la existencia de medidas tendientes a controlar los procesos de concentración mediática y de maniobras de monopolio informativo;

Que aunque en este contexto hace difícil para los hombres de prensa hacer oír sus voces cuando no comparten las líneas editoriales, ello nunca puede suponer la admisión de expresiones discriminatorias como naturales a la profesión y respetuosas de las líneas éticas de la misma.

Que ocurre lo propio, y es igualmente preocupante, respecto a la carencia de comunicaciones públicas de los medios que pongan de manifiesto preocupación por los dichos discriminatorios de quienes actúan por sus cámaras, micrófonos o páginas.

Que los propios periodistas, a través de sus diversas organizaciones, deben hacer públicas sus reflexiones ante actitudes antidemocráticas o discriminatorias de sus colegas y los medios de comunicación;

Que existen organismos del Estado que están facultados para aplicar sanciones o hacer públicas sus consideraciones respecto de quienes cometen acciones discriminatorias

Que para nuestra Facultad, que alberga a la Carrera de Ciencias de la Comunicación, los medios de comunicación y la actividad de los periodistas profesionales constituyen dos de sus principales objetos de estudio;


EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

RESUELVE:

Artículo 1º- Expresar el repudio a las expresiones discriminatorias a las que hemos asistido con motivo del conflicto provocado por el lock out de los productores agropecuarios, tanto por las referencias de clase o por invocar el color de la piel o la situación social.

Artículo 2º- Exhortar al Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) para que en el ámbito de sus facultades:
a) realice campañas por vía de la utilización de espacios para la difusión de cuestiones de interés público (art. 72 Ley 22.285) que pongan en conocimiento de la comunidad argentina la existencia de reglas antidiscriminatorias
b) Proceda a realizar las actividades previstas en la Propuesta Nº 208 del Plan Nacional contra la Discriminación, aprobado mediante el Decreto Nº 1086/05 por medio del Observatorio Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, y de acuerdo a sus objetivos, en los espacios referidos en el punto anterior publique el seguimiento de los contenidos de las emisiones de radio y televisión referidas en los considerandos y difunda las conclusiones respectivas.
c) Realice las investigaciones del caso a fin de dirimir si durante dichas coberturas se han dado a la difusión pública expresiones de contenido antidemocrático o de cuestionamiento a la vigencia del estado de derecho.
Artículo 3º- Invitar a la distintas organizaciones de periodistas profesionales a que realicen un llamado de atención a sus afiliados y socios respecto de las faltas éticas graves que se han cometido durante la cobertura de las manifestaciones derivadas del conflicto por la renta agraria. Como así también a que convoquen al ejercicio responsable en el tratamiento de la información.